¿Que es Excel?
Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar 
datos. Este tipo de software se denomina software de hoja de cálculo. 
Excel permite crear tablas que calculan de forma automática los totales 
de los valores numéricos que especifica, imprimir tablas con diseños 
cuidados, y crear gráficos simples. 
Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina 
varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y 
presentaciones, y para administrar el correo electrónico. 
¿Para que sirve Excel?
Microsoft Office Excel, mejor conocido sólo como Microsoft Excel, es una
 aplicación para manejar hojas de cálculos. Este programa fue y sigue 
siendo desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado 
normalmente en tareas financieras y contables. 
Importancia  
La importancia de Excel radica simplemente en poder utilizar filas y 
columnas para almacenar información creando una base de datos, elaborar 
hojas de trabajo y libros contables electrónicos, entre otras 
actividades que impliquen la utilización de tablas. Todo esto con la 
facilidad de la tecnología y la informática, permitiendo 
semi-automatizar casi la totalidad de las operaciones y ahorrarse buena 
parte del tiempo que utilicemos para desarrollar completas y avanzadas 
hojas de cálculo. 
Alternativas  
Microsoft Excel posee varias alternativas abiertas, las cuales están 
disponibles para múltiples sistemas operativos y distribuciones, a 
diferencia de Excel, el cual solo funciona en los sistemas Windows y 
Macintosh. La mayor parte de estas alternativas libres poseen 
compatiblidad con documentos nativos de Excel. Algunas alternativas de 
código abierto para Microsoft Excel, son OpenOffice.org Calc, Gnumeric y
 KSpread
Historia de Excel.
Microsoft comercializó originalmente un programa para hojas de cálculo llamado Multiplan en 1982, que fue muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3.
 Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la 
primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un 
paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 
1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a 
Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de 
software para hoja de cálculo de PC, superando al también muy popular1 Quattro Pro de Borland. Este logro solidificó a Microsoft como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI.
 Microsoft impulsó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas 
versiones de Excel, por lo general cada dos años. La versión actual para
 la plataforma Windows es Microsoft Excel 2013. La versión actual para Mac OS X es Microsoft Excel 2011
A principios de 1993, Excel se convirtió en el objetivo de una 
demanda por otra empresa que ya tenía a la venta un paquete de software 
llamado "Excel" en el sector financiero ya que era un producto muy 
competitivo en el Mercado. Como resultado de la controversia, Microsoft 
estaba obligada a hacer referencia al programa como "Microsoft Excel" en
 todos sus comunicados de prensa oficiales y documentos jurídicos. Sin 
embargo, con el tiempo esta práctica ha sido ignorada, y Microsoft 
aclaró definitivamente la cuestión cuando se adquirió la marca del otro 
programa.
Microsoft alentó el uso de las letras XL como abreviatura para el programa; el icono del programa en Windows todavía consiste en una estilizada combinación de las dos letras. La extensión de archivo por defecto del formato Excel puede ser .xls en versiones anteriores o iguales a Excel 2003 (11.0), .xlsx para libros de Excel regulares en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0), .xlsm para libros de Excel preparados para macros en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0)2 o .xlsb para libros de Excel binarios en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0). 
Excel ofrece una interfaz de usuario
 ajustada a las principales características de las hojas de cálculo, en 
esencia manteniendo ciertas premisas que pueden encontrarse en la hoja 
de cálculo original, VisiCalc: el programa muestra las celdas 
organizadas en filas y columnas, y cada celda contiene datos o una fórmula, con referencias relativas ,absolutas o mixtas a otras celdas.
Excel fue la primera hoja de cálculo que permite al usuario definir 
la apariencia (las fuentes, atributos de carácter y celdas). También 
introdujo recomputación inteligente de celdas, donde celdas dependientes
 de otra celda que han sido modificadas, se actualizan al instante 
(programas de hoja de cálculo anterior recalculaban la totalidad de los 
datos todo el tiempo o esperaban para un comando específico del 
usuario). Excel tiene una amplia capacidad gráfica, y permite a los 
usuarios realizar, entre otras muchas aplicaciones, listados usados en 
combinación de correspondencia.
Cuando Microsoft primeramente empaquetó Microsoft Word y Microsoft PowerPoint en Microsoft Office en 1993, rediseñó las GUIs de las aplicaciones para mayor coherencia con Excel, producto insigne de Microsoft en el momento.
Desde 1993, Excel ha incluido Visual Basic para Aplicaciones (VBA),
 un lenguaje de programación basado en Visual Basic, que añade la 
capacidad para automatizar tareas en Excel y para proporcionar funciones
 definidas por el usuario para su uso en las hojas de trabajo. VBA es 
una poderosa anexión a la aplicación que, en versiones posteriores, 
incluye un completo entorno de desarrollo integrado (IDE) conocido también como Editor de VBA. La grabación de macros
 puede producir código (VBA) para repetir las acciones del usuario, lo 
que permite la automatización de simples tareas. (VBA) permite la 
creación de formularios y controles en la hoja de trabajo para 
comunicarse con el usuario. Admite el uso del lenguaje (pero no la 
creación) de las DLL de ActiveX (COM); versiones posteriores añadieron 
soporte para los módulos de clase permitiendo el uso de técnicas de 
programación básicas orientadas a objetos.
La funcionalidad de la automatización proporcionada por (VBA) originó
 que Excel se convirtiera en un objetivo para virus en macros. Este fue 
un grave problema en el mundo corporativo hasta que los productos 
antivirus comenzaron a detectar estos virus. Microsoft tomó medidas 
tardíamente para mitigar este riesgo mediante la adición de la opción de
 deshabilitar la ejecución automática de las macros al abrir un archivo 
excel.
 
Versiones de Excel.
 
Para tener una mejor idea de las versiones de Excel existentes en el mercado mencionaré todas las versiones del software y su año de lanzamiento.
- Versión 1 – 1985. La primera versión de Excel fue creada para ser utilizada en la plataforma Macintosh de Apple.
- Versión 2 – 1987. En este año se acababa de lanzar 
el sistema operativo Windows por lo tanto fue la primera versión de 
Excel para Windows sin embargo fue etiquetada como la versión 2 para dar
 continuidad con la versión creada previamente para Mac.
- Versión 3 – 1990. Para este año el sistema 
operativo Windows ya tenía una amplia aceptación en todo el mundo y 
Excel era el software estrella de Microsoft. En esta versión se 
introducen los gráficos 3-D.
- Versión 4 – 1992. Durante más de dos años no hubo competencia para Excel en la plataforma Windows y se aprovechó para mejorar la herramienta.
- Versión 5 – 1993. En esta versión finalmente Excel 
permite crear múltiples hojas dentro de un libro y agrega el soporte 
para el lenguaje de programación VBA.
- Versión 7 [Excel 95] – 1995. Se omite la 
versión 6 de Excel para empatar todos los productos de Microsoft Office 
[Word, Excel y PowerPoint] y a partir de esta versión se comienza a 
conocer a Excel por el año de su lanzamiento. Excel 95 es la primera 
versión de la hoja de cálculo en correr en un sistema operativo de 
32-bits (como Windows 95).
- Versión 8 [Excel 97] – 1997. En Excel 97 
se introduce el formato condicional y la validación de datos. Se 
realizan mejoras para los programadores de VBA al incluir un nuevo 
Editor de VBA e introducir los módulos de clase y los formularios de 
usuario.
- Versión 9 [Excel 2000]  – 1999. Se agrega el soporte para complementos COM y varias mejoras para las tablas dinámicas.
- Versión 10 [Excel XP] – 2001. Existen 
mejoras poco significativas pero se prepara esta versión para formar 
parte de Office XP y ser lanzado en conjunto con Windows XP.
- Versión 11 [Excel 2003] – 2003. Esta versión ofrece un soporte mejorado para XML y correcciones en algunas funciones estadísticas.
- Versión 12 [Excel 2007] – 2007. Un cambio 
significativo para la herramienta ya que se introduce un nuevo formato 
de archivo, una nueva interfaz de usuario que incluye la cinta de 
opciones. También se aumenta la capacidad de una hoja de cálculo al 
permitir muchas más filas y columnas.
- Versión 14 [Excel 2010] – 2010. Un tanto 
supersticioso, Microsoft omite la versión 13 y sigue con la versión 14 
también conocida como Excel 2010. En esta versión se introducen los minigráficos, la vista Backstage y la segmentación de datos.
- Versión 15 [Excel 2013] – 2013. La última 
versión de la herramienta introduce nuevas características como el 
relleno rápido de columnas que reconoce ciertos patrones en nuestros 
datos y hace sugerencias inmediatas. La nueva versión de Excel también 
analiza los datos para hacer sugerencias en cuanto a los gráficos a 
crear e inclusive nos hace sugerencias al momento de crear una tabla 
dinámica, además se introducen nuevas funciones en Excel 2013.
A excepción de la Versión 1, el resto de las versiones antes 
mencionadas son para la plataforma Windows que es la plataforma con la 
mayor cantidad de usuarios de Excel, sin embargo, por mucho tiempo 
Microsoft también ha creado versiones de Excel para Mac.
Funciones de Excel.
Microsoft dijo:Las funciones de hojas de cálculo se categorizan según su funcionalidad. por lo cual, se dividirán en las siguientes.[/quote]
Funciones de compatibilidad
 IMPORTANTE   Todas estas funciones se han sustituido por funciones 
nuevas que pueden proporcionar precisión mejorada y cuyos nombres 
reflejan mejor su uso. Aunque estas funciones siguen estando disponibles
 para la compatibilidad con versiones anteriores, debe considerar el uso
 de las funciones nuevas desde ahora en adelante, ya que es posible que 
no estén disponibles en futuras versiones de Excel.
Para obtener más información acerca de las funciones nuevas, vea Funciones estadísticas.
Función DISTR.BETA
Devuelve la función de distribución beta acumulativa.
Función DISTR.BETA.INV
Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa de una distribución beta especificada.
Función DISTR.BINOM
Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo una distribución binomial.
Función DISTR.CHI
Devuelve la probabilidad de una cola de distribución chi cuadrado.
Función PRUEBA.CHI.INV
Devuelve la función inversa de la probabilidad de una cola de la distribución chi cuadrado.
Función PRUEBA.CHI
Devuelve la prueba de independencia.
Función INTERVALO.CONFIANZA
Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población.
Función COVAR
Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las desviaciones emparejadas.
Función BINOM.CRIT
Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es menor o igual a un valor de criterio.
Función DISTR.EXP
Devuelve la distribución exponencial.
Función DISTR.F
Devuelve la distribución de probabilidad F.
Función DISTR.F.INV
Devuelve la función inversa de la distribución de probabilidad F.
Función PRUEBA.F
Devuelve el resultado de una prueba F.
Función DISTR.GAMMA
Devuelve la distribución gamma.
Función DISTR.GAMMA.INV
Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa.
Función DISTR.HIPERGEOM
Devuelve la distribución hipergeométrica.
Función DISTR.LOG.INV
Devuelve la inversa de la función de distribución acumulativa logarítmico-normal.
Función DISTR.LOG.NORM
Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa.
Función MODA
Devuelve el valor más común de un conjunto de datos.
Función NEGBINOMDIST
Devuelve la distribución binomial negativa.
Función DISTR.NORM
Devuelve la distribución normal acumulativa.
Función DISTR.NORM.INV
Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa.
Función DISTR.NORM.ESTAND
Devuelve la distribución normal estándar acumulativa.
Función DISTR.NORM.ESTAND.INV
Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar acumulativa.
Función PERCENTIL
Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango.
Función RANGO.PERCENTIL
Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos.
Función POISSON
Devuelve la distribución de Poisson.
Función CUARTIL
Devuelve el cuartil de un conjunto de datos.
Función JERARQUIA
Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.
Función DESVEST
Calcula la desviación estándar a partir de una muestra.
Función DESVESTP
Calcula la desviación estándar en función de toda la población.
Función DISTR.T
Devuelve la distribución de t de Student.
Función DISTR.T.INV
Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student.
Función PRUEBA.T
Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student.
Función VAR
Calcula la varianza en función de una muestra.
Función VARP
Calcula la varianza en función de toda la población.
Función DIST.WEIBULL
Devuelve la distribución de Weibull.
Función PRUEBA.Z
Devuelve el valor de una probabilidad de una cola de una prueba z.
Funciones de cubo
Función MIEMBROKPICUBO
Devuelve
 una propiedad de indicador clave de rendimiento (KPI) y muestra el 
nombre del KPI en la celda. Un KPI es una medida cuantificable, como los
 beneficios brutos mensuales o la facturación trimestral por empleado, 
que se usa para supervisar el rendimiento de una organización.
Función MIEMBROCUBO
Devuelve un miembro o tupla del cubo. Se usa para validar la existencia del miembro o la tupla en el cubo.
Función PROPIEDADMIEMBROCUBO
Devuelve
 el valor de una propiedad de miembro del cubo. Se usa para validar la 
existencia de un nombre de miembro en el cubo y para devolver la 
propiedad especificada para este miembro.
Función MIEMBRORANGOCUBO
Devuelve
 el miembro n, o clasificado, en un conjunto. Se usa para devolver uno o
 más elementos de un conjunto, por ejemplo, el cantante que más discos 
vende o los 10 mejores alumnos.
Función CONJUNTOCUBO
Define
 un conjunto calculado de miembros o tuplas mediante el envío de una 
expresión de conjunto al cubo en el servidor, lo que crea el conjunto y,
 después, devuelve dicho conjunto a Microsoft Office Excel.
Función RECUENTOCONJUNTOCUBO
Devuelve el número de elementos de un conjunto.
Función VALORCUBO
Funciones de base de datos
Devuelve un valor agregado del cubo.
Función BDPROMEDIO
Devuelve el promedio de las entradas seleccionadas en la base de datos.
Función BDCUENTA
Cuenta el número de celdas que contienen números en una base de datos.
Función BDCONTARA
Cuenta el número de celdas no vacías en una base de datos.
Función BDEXTRAER
Extrae de una base de datos un único registro que cumple los criterios especificados.
Función BDMAX
Devuelve el valor máximo de las entradas seleccionadas de la base de datos.
Función BDMIN
Devuelve el valor mínimo de las entradas seleccionadas de la base de datos.
Función BDPRODUCTO
Multiplica los valores de un campo concreto de registros de una base de datos que cumplen los criterios especificados.
Función BDDESVEST
Calcula la desviación estándar a partir de una muestra de entradas seleccionadas en la base de datos.
Función BDDESVESTP
Calcula la desviación estándar en función de la población total de las entradas seleccionadas de la base de datos.
Función BDSUMA
Suma los números de la columna de campo de los registros de la base de datos que cumplen los criterios.
Función BDVAR
Calcula la varianza a partir de una muestra de entradas seleccionadas de la base de datos.
Función BDVARP
Calcula la varianza a partir de la población total de entradas seleccionadas de la base de datos.
Funciones de fecha y hora
Función FECHA
Devuelve el número de serie correspondiente a una fecha determinada.
Función FECHANUMERO
Convierte una fecha con formato de texto en un valor de número de serie.
Función DIA
Convierte un número de serie en un valor de día del mes.
Función DIAS360
Calcula el número de días entre dos fechas a partir de un año de 360 días.
Función FECHA.MES
Devuelve el número de serie de la fecha equivalente al número indicado de meses anteriores o posteriores a la fecha inicial.
Función FIN.MES
Devuelve el número de serie correspondiente al último día del mes anterior o posterior a un número de meses especificado.
Función HORA
Convierte un número de serie en un valor de hora.
Función MINUTO
Convierte un número de serie en un valor de minuto.
Función MES
Convierte un número de serie en un valor de mes.
Función DIAS.LAB
Devuelve el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas.
Función DIAS.LAB.INTL
Devuelve
 el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas 
usando parámetros para indicar cuáles y cuántos son días de fin de 
semana.
Función AHORA
Devuelve el número de serie correspondiente a la fecha y hora actuales.
Función SEGUNDO
Convierte un número de serie en un valor de segundo.
Función TIEMPO
Devuelve el número de serie correspondiente a una hora determinada.
Función VALHORA
Convierte una hora con formato de texto en un valor de número de serie.
Función HOY
Devuelve el número de serie correspondiente al día actual.
Función DIASEM
Convierte un número de serie en un valor de día de la semana.
Función NUM.DE.SEMANA
Convierte un número de serie en un número que representa el lugar numérico correspondiente a una semana de un año.
Función DIA.LAB
Devuelve el número de serie de la fecha que tiene lugar antes o después de un número determinado de días laborables.
Función DIA.LAB.INTL
Devuelve
 el número de serie de la fecha anterior o posterior a un número 
especificado de días laborables usando parámetros para indicar cuáles y 
cuántos son días de fin de semana.
Función AÑO
Convierte un número de serie en un valor de año.
Función FRAC.AÑO
Devuelve
 la fracción de año que representa el número total de días existentes 
entre el valor de fecha_inicial y el de fecha_final.
Funciones de ingeniería
Función BESSELI
Devuelve la función Bessel In(x) modificada.
Función BESSELJ
Devuelve la función Bessel Jn(x).
Función BESSELK
Devuelve la función Bessel Kn(x) modificada.
Función BESSELY
Devuelve la función Bessel Yn(x).
Función BIN.A.DEC
Convierte un número binario en decimal.
Función BIN.A.HEX
Convierte un número binario en hexadecimal.
Función BIN.A.OCT
Convierte un número binario en octal.
Función COMPLEJO
Convierte coeficientes reales e imaginarios en un número complejo.
Función CONVERTIR
Convierte un número de un sistema de medida a otro.
Función DEC.A.BIN
Convierte un número decimal en binario.
Función DEC.A.HEX
Convierte un número decimal en hexadecimal.
Función DEC.A.OCT
Convierte un número decimal en octal.
Función DELTA
Comprueba si dos valores son iguales.
Función FUN.ERROR
Devuelve la función de error.
Función FUN.ERROR.EXACTO
Devuelve la función de error.
Función FUN.ERROR.COMPL
Devuelve la función de error complementaria.
Función FUN.ERROR.COMPL.EXACTO
Devuelve la función FUN.ERROR complementaria entre x e infinito
Función MAYOR.O.IGUAL
Comprueba si un número es mayor que un valor de umbral.
Función HEX.A.BIN
Convierte un número hexadecimal en binario.
Función HEX.A.DEC
Convierte un número hexadecimal en decimal.
Función HEX.A.OCT
Convierte un número hexadecimal en octal.
Función IM.ABS
Devuelve el valor absoluto (módulo) de un número complejo.
Función IMAGINARIO
Devuelve el coeficiente imaginario de un número complejo.
Función IM.ANGULO
Devuelve el argumento theta, un ángulo expresado en radianes.
Función IM.CONJUGADA
Devuelve la conjugada compleja de un número complejo.
Función IM.COS
Devuelve el coseno de un número complejo.
Función IM.DIV
Devuelve el cociente de dos números complejos.
Función IM.EXP
Devuelve el valor exponencial de un número complejo.
Función IM.LN
Devuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número complejo.
Función IM.LOG10
Devuelve el logaritmo en base 10 de un número complejo.
Función IM.LOG2
Devuelve el logaritmo en base 2 de un número complejo.
Función IM.POT
Devuelve un número complejo elevado a una potencia entera.
Función IM.PRODUCT
Devuelve el producto de 2 a 255 números complejos
Función IM.REAL
Devuelve el coeficiente real de un número complejo.
Función IM.SENO
Devuelve el seno de un número complejo.
Función IM.RAIZ2
Devuelve la raíz cuadrada de un número complejo.
Función IM.SUSTR
Devuelve la diferencia entre dos números complejos.
Función IM.SUM
Devuelve la suma de números complejos.
Función OCT.A.BIN
Convierte un número octal en binario.
Función OCT.A.DEC
Convierte un número octal en decimal.
Función OCT.A.HEX
Convierte un número octal en hexadecimal.
Funciones financieras
Función INT.ACUM
Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés periódicos.
Función INT.ACUM.V
Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés al vencimiento.
Función AMORTIZ.PROGRE
Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de un coeficiente de amortización.
Función AMORTIZ.LIN
Devuelve la amortización de cada uno de los períodos contables.
Función CUPON.DIAS.L1
Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación.
Función CUPON.DIAS
Devuelve el número de días en el período de un cupón que contiene la fecha de liquidación.
Función CUPON.DIAS.L2
Devuelve el número de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha del próximo cupón.
Función CUPON.FECHA.L2
Devuelve la fecha del próximo cupón después de la fecha de liquidación.
Función CUPON.NUM
Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento.
Función CUPON.FECHA.L1
Devuelve la fecha de cupón anterior a la fecha de liquidación.
Función PAGO.INT.ENTRE
Devuelve el interés acumulado pagado entre dos períodos.
Función PAGO.PRINC.ENTRE
Devuelve el capital acumulado pagado de un préstamo entre dos períodos.
Función DB
Devuelve la amortización de un activo durante un período específico a través del método de amortización de saldo fijo.
Función DDB
Devuelve
 la amortización de un activo durante un período específico a través del
 método de amortización por doble disminución de saldo u otro método que
 se especifique.
Función TASA.DESC
Devuelve la tasa de descuento de un valor bursátil.
Función MONEDA.DEC
Convierte un precio en dólar, expresado como fracción, en un precio en dólares, expresado como número decimal.
Función MONEDA.FRAC
Convierte un precio en dólar, expresado como número decimal, en un precio en dólares, expresado como una fracción.
Función DURACION
Devuelve la duración anual de un valor bursátil con pagos de interés periódico.
Función INT.EFECTIVO
Devuelve la tasa de interés anual efectiva.
Función VF
Devuelve el valor futuro de una inversión.
Función VF.PLAN
Devuelve el valor futuro de un capital inicial después de aplicar una serie de tasas de interés compuesto.
Función TASA.INT
Devuelve la tasa de interés para la inversión total de un valor bursátil.
Función PAGOINT
Devuelve el pago de intereses de una inversión durante un período determinado.
Función TIR
Devuelve la tasa interna de retorno para una serie de flujos de efectivo.
Función INT.PAGO.DIR
Calcula el interés pagado durante un período específico de una inversión.
Función DURACION.MODIF
Devuelve la duración de Macauley modificada de un valor bursátil con un valor nominal supuesto de 100 $.
Función TIRM
Devuelve la tasa interna de retorno donde se financian flujos de efectivo positivos y negativos a tasas diferentes.
Función TASA.NOMINAL
Devuelve la tasa nominal de interés anual.
Función NPER
Devuelve el número de períodos de una inversión.
Función VNA
Devuelve el valor neto actual de una inversión en función de una serie de flujos periódicos de efectivo y una tasa de descuento.
Función PRECIO.PER.IRREGULAR.1
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un primer período impar.
Función RENDTO.PER.IRREGULAR.1
Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un primer período impar.
Función PRECIO.PER.IRREGULAR.2
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un último período impar.
Función RENDTO.PER.IRREGULAR.2
Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un último período impar.
Función PAGO
Devuelve el pago periódico de una anualidad.
Función PAGOPRIN
Devuelve el pago de capital de una inversión durante un período determinado.
Función PRECIO
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que paga una tasa de interés periódico.
Función PRECIO.DESCUENTO
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con descuento.
Función PRECIO.VENCIMIENTO
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que paga interés a su vencimiento.
Función VA
Devuelve el valor actual de una inversión.
Función TASA
Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad.
Función CANTIDAD.RECIBIDA
Devuelve la cantidad recibida al vencimiento de un valor bursátil completamente invertido.
Función SLN
Devuelve la amortización por método directo de un activo en un período dado.
Función SYD
Devuelve la amortización por suma de dígitos de los años de un activo durante un período especificado.
Función LETRA.DE.TES.EQV.A.BONO
Devuelve el rendimiento de un bono equivalente a una letra del Tesoro (de EE.UU.).
Función LETRA.DE.TES.PRECIO
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de una letra del Tesoro (de EE.UU.).
Función LETRA.DE.TES.RENDTO
Devuelve el rendimiento de una letra del Tesoro (de EE.UU.).
Función DVS
Devuelve
 la amortización de un activo durante un período específico o parcial a 
través del método de cálculo del saldo en disminución.
Función TIR.NO.PER
Devuelve la tasa interna de retorno para un flujo de efectivo que no es necesariamente periódico.
Función VNA.NO.PER
Devuelve el valor neto actual para un flujo de efectivo que no es necesariamente periódico.
Función RENDTO
Devuelve el rendimiento de un valor bursátil que paga intereses periódicos.
Función RENDTO.DESC
Devuelve el rendimiento anual de un valor bursátil con descuento; por ejemplo, una letra del Tesoro (de EE.UU.)
Función RENDTO.VENCTO
Devuelve el rendimiento anual de un valor bursátil que paga intereses al vencimiento.
Funciones de información
Función CELDA
Devuelve información acerca del formato, la ubicación o el contenido de una celda.
 NOTA   Esta función no está disponible en Excel Web App.
Función TIPO.DE.ERROR
Devuelve un número que corresponde a un tipo de error.
Función INFO
Devuelve información acerca del entorno operativo en uso.
 NOTA   Esta función no está disponible en Excel Web App.
Función ESBLANCO
Devuelve VERDADERO si el valor está en blanco.
Función ESERR
Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error excepto #N/A.
Función ESERROR
Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error.
Función ES.PAR
Devuelve VERDADERO si el número es par.
Función ESLOGICO
Devuelve VERDADERO si el valor es un valor lógico.
Función ESNOD
Devuelve VERDADERO si el valor es el valor de error #N/A.
Función ESNOTEXTO
Devuelve VERDADERO si el valor no es texto.
Función ESNUMERO
Devuelve VERDADERO si el valor es un número.
Función ES.IMPAR
Devuelve VERDADERO si el número es impar.
Función ESREF
Devuelve VERDADERO si el valor es una referencia.
Función ESTEXTO
Devuelve VERDADERO si el valor es texto.
Función N
Devuelve un valor convertido en un número.
Función NOD
Devuelve el valor de error #N/A.
Función TIPO
Devuelve un número que indica el tipo de datos de un valor.
Funciones lógicas
Función Y
Devuelve VERDADERO si todos sus argumentos son VERDADERO.
Función FALSO
Devuelve el valor lógico FALSO.
Función SI
Especifica una prueba lógica que realizar.
Función SI.ERROR
Devuelve
 un valor que se especifica si una fórmula lo evalúa como un error; de 
lo contrario, devuelve el resultado de la fórmula.
Función NO
Invierte el valor lógico del argumento.
Función O
Devuelve VERDADERO si cualquier argumento es VERDADERO.
Función VERDADERO
Devuelve el valor lógico VERDADERO.
Funciones de búsqueda y referencia
Función DIRECCION
Devuelve una referencia como texto a una sola celda de una hoja de cálculo.
Función AREAS
Devuelve el número de áreas de una referencia.
Función ELEGIR
Elige un valor de una lista de valores.
Función COLUMNA
Devuelve el número de columna de una referencia.
Función COLUMNAS
Devuelve el número de columnas de una referencia.
Función IMPORTARDATOSDINAMICOS
Devuelve los datos almacenados en un informe de tabla dinámica.
Función BUSCARH (CONSULTA H 2010)
Busca en la fila superior de una matriz y devuelve el valor de la celda indicada.
Función HIPERVINCULO
Crea un acceso directo o un salto que abre un documento almacenado en un servidor de red, en una intranet o en Internet.
Función INDICE
Usa un índice para elegir un valor de una referencia o matriz.
Función INDIRECTO
Devuelve una referencia indicada por un valor de texto.
Función BUSCAR
Busca valores de un vector o una matriz.
Función COINCIDIR
Busca valores de una referencia o matriz.
Función DESREF
Devuelve un desplazamiento de referencia respecto a una referencia dada.
Función FILA
Devuelve el número de fila de una referencia.
Función FILAS
Devuelve el número de filas de una referencia.
Función RDTR
Recupera datos en tiempo real desde un programa compatible con la automatización COM.
Función TRANSPONER
Devuelve la transposición de una matriz.
Función BUSCARV (CONSULTA V 2010)
Busca en la primera columna de una matriz y se mueve en horizontal por la fila para devolver el valor de una celda.
Funciones matemáticas y trigonométricas
Función ABS
Devuelve el valor absoluto de un número.
Función ACOS
Devuelve el arcocoseno de un número.
Función ACOSH
Devuelve el coseno hiperbólico inverso de un número.
Función AGREGAR
Devuelve un agregado en una lista o base de datos.
Función ASENO
Devuelve el arcoseno de un número.
Función ASENOH
Devuelve el seno hiperbólico inverso de un número.
Función ATAN
Devuelve la arcotangente de un número.
Función ATAN2
Devuelve la arcotangente de las coordenadas "x" e "y".
Función ATANH
Devuelve la tangente hiperbólica inversa de un número.
Función MULTIPLO.SUPERIOR
Redondea un número al entero más próximo o al múltiplo significativo más cercano.
Función MULTIPLO.SUPERIOR.EXACTO
Redondea
 un número hacia el entero o el múltiplo significativo más próximo. El 
número se redondea hacia arriba, independientemente de su signo.
Función COMBINAT
Devuelve el número de combinaciones para un número determinado de objetos.
Función COS
Devuelve el coseno de un número.
Función COSH
Devuelve el coseno hiperbólico de un número.
Función GRADOS
Convierte radianes en grados.
Función REDONDEA.PAR
Redondea un número hasta el entero par más próximo.
Función EXP
Devuelve e elevado a la potencia de un número dado.
Función FACT
Devuelve el factorial de un número.
Función FACT.DOBLE
Devuelve el factorial doble de un número.
Función MULTIPLO.INFERIOR
Redondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero.
Función MULTIPLO.INFERIOR.EXACTO
Redondea
 un número hacia abajo hasta el entero o el múltiplo significativo más 
cercano. El número se redondea hacia abajo, independientemente de su 
signo.
Función M.C.D
Devuelve el máximo común divisor.
Función ENTERO
Redondea un número hacia abajo hasta el entero más próximo.
Función MULTIPLO.SUPERIOR.ISO
Devuelve un número que se redondea hacia arriba al número entero más próximo o al múltiplo significativo más cercano.
Función M.C.M
Devuelve el mínimo común múltiplo.
Función LN
Devuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número.
Función LOG
Devuelve el logaritmo de un número en una base especificada.
Función LOG10
Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.
Función MDETERM
Devuelve el determinante matricial de una matriz.
Función MINVERSA
Devuelve la matriz inversa de una matriz.
Función MMULT
Devuelve el producto de matriz de dos matrices.
Función RESTO
Devuelve el resto de la división.
Función REDOND.MULT
Devuelve un número redondeado al múltiplo deseado.
Función MULTINOMIAL
Devuelve el polinomio de un conjunto de números.
Función REDONDEA.IMPAR
Redondea un número hacia arriba hasta el entero impar más próximo.
Función PI
Devuelve el valor de pi.
Función POTENCIA
Devuelve el resultado de elevar un número a una potencia.
Función PRODUCTO
Multiplica sus argumentos.
Función COCIENTE
Devuelve la parte entera de una división.
Función RADIANES
Convierte grados en radianes.
Función ALEATORIO
Devuelve un número aleatorio entre 0 y 1.
Función ALEATORIO.ENTRE
Devuelve un número aleatorio entre los números que especifique.
Función NUMERO.ROMANO
Convierte un número arábigo en número romano, con formato de texto.
Función REDONDEAR
Redondea un número al número de dígitos especificado.
Función REDONDEAR.MENOS
Redondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero.
Función REDONDEAR.MAS
Redondea un número hacia arriba, en dirección contraria a cero.
Función SUMA.SERIES
Devuelve la suma de una serie de potencias en función de la fórmula.
Función SIGNO
Devuelve el signo de un número.
Función SENO
Devuelve el seno de un ángulo determinado.
Función SENOH
Devuelve el seno hiperbólico de un número.
Función RAIZ
Devuelve la raíz cuadrada positiva de un número.
Función RAIZ2PI
Devuelve la raíz cuadrada de un número multiplicado por PI (número * pi).
Función SUBTOTALES
Devuelve un subtotal en una lista o base de datos.
Función SUMA
Suma sus argumentos.
Función SUMAR.SI
Suma las celdas especificadas que cumplen unos criterios determinados.
Función SUMAR.SI.CONJUNTO
Suma las celdas de un rango que cumplen varios criterios.
Función SUMAPRODUCTO
Devuelve la suma de los productos de los correspondientes componentes de matriz.
Función SUMA.CUADRADOS
Devuelve la suma de los cuadrados de los argumentos.
Función SUMAX2MENOSY2
Devuelve la suma de la diferencia de los cuadrados de los valores correspondientes de dos matrices.
Función SUMAX2MASY2
Devuelve la suma de la suma de los cuadrados de los valores correspondientes de dos matrices.
Función SUMAXMENOSY2
Devuelve la suma de los cuadrados de las diferencias de los valores correspondientes de dos matrices.
Función TAN
Devuelve la tangente de un número.
Función TANH
Devuelve la tangente hiperbólica de un número.
Función TRUNCAR
Trunca un número a un entero.
Funciones estadísticas
Funciones de texto
Funciones definidas por el usuario instaladas con complementos
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario